CONSTRUCCIÓN
DEL PRODUCTO FINAL DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO
CONSTRUIR ENSAYOS CIENTIFICOS?
1. Conceptualización
Autor
"El
ensayo es literatura de ideas"
Rodrigo
Zeledón (1982)
"El
ensayo es la ciencia sin la prueba explícita"
J.
Ortega y Gasset
"El
ensayo es la literatura en su función ancilar" La palabra
"ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno
que lo ornamental e imaginativo tiene para el género.
Alfonso
Reyes
"El
ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía
y hace excursiones del uno al otro".
Gómez
de Baquero (1917)
2. Elementos
Básicos para construir ensayos (descripción del problema, tesis “confrontación
del autor, la teoría y el problema” y reflexión ”propuesta como
alternativa de solución”)
El
ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: el planteamiento,
el desarrollo y las conclusiones.
Planteamiento: Se cuenta con la exposición del problema y la tesis que se ha de defender en el
desarrollo, la segunda parte. Es el planteamiento lo que la mayoría de
ocasiones se presenta como resumen en el artículo científico.
Desarrollo: Se presenta la defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que
giran en torno a las posturas que tiende a defender la tesis.
Conclusión: Se estructura a través de regresa a la primera parte, el planteamiento del
problema, con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que
validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a las
interrogantes planteadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario